Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
🔍 ¿Qué Pueden Esperar?
Cada semana, exploraremos una variedad de temas diseñados para ayudarles a mejorar su competencia lingüística y cultural. Desde lecciones de gramática y vocabulario hasta estrategias para la práctica diaria, nuestro objetivo es proporcionarles herramientas que sean tanto educativas como accesibles.
¡Prepárense para descubrir, aprender y disfrutar mientras avanzan en su camino hacia el dominio del español!
¡Bienvenidos y felices lecturas!
Para México y Centroamérica, celebrar la independencia o no es un asunto de ver el vaso medio vacío o medio lleno.
Otros celebran la independencia porque celebran su identidad, lo que son como comunidad.
Por: Julie López
Para algunos no tiene sentido. Celebrar ¿Independencia de qué? ¿De la separación definitiva de España? Visto desde la perspectivaactual, parecería que no se ha hecho buen uso de esa independencia. ¿Somos realmente libres? Miles de mexicanos y centroamericanos viven cual presa de la inseguridad, la pobreza, y la falta de oportunidades laborales. Se estará desprendido de España, pero se está amarrado a estados administrados por funcionarios a los que el traje les queda grande por varias tallas.
Otros celebran la independencia porque celebran su identidad, lo que son como comunidad, lo alcanzado a pesar de los desafíos especialmente afuera de su país natal. Es un hecho que el sentido de identidad se fortalece en tierra extraña. Pocas veces un individuo se siente más nacionalista que cuando se está lejos de su país. Se busca la fuerza en los números, en la identidad compartida con la comunidad en el extranjero, en la seguridad de lo familiar. Y cuando hay ocasión de celebrar las raíces que unen a la comunidad, se abre una ventana a nostalgias compartidas, que ofrecen un sentido de pertenencia.
Se celebra lo que se es. Hay mexicanos y centroamericanos, latinoamericanos o hispanos en general, notables por esfuerzo propio, celebrados porque reflejan los sueños y orgullo de su comunidad. Pero nuestra identidad está construida desde dos perspectivas: desde cómo nos vemos, y desde cómo nos ven los demás. Y es en esta última parte donde no tenemos control alguno, porque la percepción pública de los latinos o hispanos es alimentada en gran medida por los medios de comunicación masiva (desde películas, y la televisión, hasta la industria de las noticias), que no siempre responden a la realidad (la realidad de que somos una gama de grises,como cualquier otro grupo).
¿Qué muestran la mayoría de noticieros acerca de Latinoamérica, aparte de México y Venezuela? Por lo general son noticias de narcotráfico, desastres naturales, razones para la inmigración indocumentada, la voracidad de las pandillas. ¿Qué mensaje envía eso a alguien que nunca ha visitado Latinoamérica? Que los latinoamericanos somos una masa de estereotipos.
Ni hablar de cómo los hispanos son representados en los programas televisivos de mayor rating en EE.UU.
Casi por lo general, los actores hispanos interpretan a delincuentes, o víctimas eso es, cuando el papel no lotiene un afroamericano. En los programas de detectives, rara vez, hay un hispano entre quienes interpretan a los policías. Eso, a pesar de que hay una hispana entre los jueces de la Corte Suprema de EE.UU. (Sonia Sotomayor), al menos cuatro Fiscales de Estado hispanos designados por el Presidente (una de ellas, Carmen Ortiz, en Massachusetts), y que desde junio, Carmen Martino es la primera mujer y la primera hispana designada como Jefe de Detectives en la Fiscalía de Bergen, Nueva Jersey.
En EE.UU., el hispano celebra su identidad cuando celebra la independencia de su país, o el de sus padres, aunque todavía tiene batallas que librar cuando de los estereotipos del hispano se trata. Y en esto tal vez se asemeja al hermano latinoamericano que celebra la independencia en México y Centroamérica. Hace una pausa para celebrarse a sí mismo, y para celebrar que puede seguir luchando contra los desafíos que aún atentan contrasu independencia y su libertad.
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN:
1.¿Por qué piensan algunos que no tiene sentido celebrar la independencia de México y los países de Centroamérica? Explique su crítica.
2.¿Cómo se fortalece el sentido de identidad en “tierra extraña”?
3. Describq las dos perspectivas que forman nuestra identidad.
4. ¿Qué influye la percepción pública de los latinos? De unos ejemplos.
5. Por lo general, ¿cómo son representados los hispanos en los programas de televisión? ¿Es una representación realista? Explique.
6. En tu opinión, ¿cómo se puede combatir los estereotipos de los latinos?
Compartir esta publicación:
En español.
El diario de Ana Frank es una adaptación de la BBC, en asociación con France 2.
Leyenda costarricense.
Mes de la Herencia Hispana. Aunque los acentos y la jerga pueden diferir, 21 países tienen el español como lengua dominante.
La ciudad.
Ustedeo - Voseo - Tuteo
Ustedeo - Voseo - Tuteo
Para trabajar la rutina diaria (sin audio para niveles bajos)
Rutina diaria de Mr Bean
Escribe algo interesante sobre tu empresa aquí.
¡Hola! Soy Giannina Rodríguez Villarreal y estoy encantada de ser su guía en el emocionante mundo del español.
📚 Sobre mí: Soy profesora de español con más de tres años de experiencia en la enseñanza del idioma a estudiantes de todas las edades y niveles.
🌟 Mi Enfoque: Mi metodología se centra en un enfoque comunicativo y dinámico. Creo
¡Hola! Soy Giannina Rodríguez Villarreal y estoy encantada de ser su guía en el emocionante mundo del español.
📚 Sobre mí: Soy profesora de español con más de tres años de experiencia en la enseñanza del idioma a estudiantes de todas las edades y niveles.
🌟 Mi Enfoque: Mi metodología se centra en un enfoque comunicativo y dinámico. Creo que el aprendizaje de un idioma debe ser interactivo y divertido, por lo que uso una variedad de recursos, desde actividades prácticas y juegos hasta materiales culturales auténticos.
Estoy emocionada de compartir mi pasión por el español con ustedes y de acompañarles en cada paso de su aprendizaje. ¡Vamos a disfrutar juntos del viaje hacia la maestría en español!
¡Nos vemos!
Estamos emocionados de tenerlos aquí, su nuevo lugar favorito para aprender, practicar y disfrutar el español. Nuestro objetivo es ayudarles a dominar el idioma de una manera divertida y efectiva. ¿Qué pueden esperar de nosotros? ¡Mucho!
🔹 Recursos Interactivos: Encuentren lecciones, ejercicios y actividades diseñadas para todos los nivel
Estamos emocionados de tenerlos aquí, su nuevo lugar favorito para aprender, practicar y disfrutar el español. Nuestro objetivo es ayudarles a dominar el idioma de una manera divertida y efectiva. ¿Qué pueden esperar de nosotros? ¡Mucho!
🔹 Recursos Interactivos: Encuentren lecciones, ejercicios y actividades diseñadas para todos los niveles. Desde principiantes hasta avanzados, tenemos algo para cada uno.
No importa si están empezando su aventura con el español o si ya tienen experiencia, aquí encontrarán recursos que les ayudarán a avanzar y disfrutar del aprendizaje. ¡Exploren el sitio, aprovechen cada herramienta!
¡Vamos juntos en este emocionante viaje hacia la fluidez en español!
¡Hasta pronto y feliz aprendizaje!
Costa Rica
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.