Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
🔍 ¿Qué Pueden Esperar?
Cada semana, exploraremos una variedad de temas diseñados para ayudarles a mejorar su competencia lingüística y cultural. Desde lecciones de gramática y vocabulario hasta estrategias para la práctica diaria, nuestro objetivo es proporcionarles herramientas que sean tanto educativas como accesibles.
¡Prepárense para descubrir, aprender y disfrutar mientras avanzan en su camino hacia el dominio del español!
¡Bienvenidos y felices lecturas!
"Juegos de los Diablitos"
El uso de las máscaras era muy generalizado en el continente Americano a la llegada de los conquistadores españoles, donde se representaban con ellas tanto figuras que tienen forma o apariencia de animal como que tiene forma o apariencia humana , pero la mayoría de la tradición y cultura de máscaras indígenas en Costa Rica se perdió tras la colonización.
El pueblo indígena de Boruca y Rey Curré, en el sureste del país, constituye una de las pocas excepciones que ha mantenido esta tradición viva con la celebración del "Juego de los Diablitos".
En esta festividad dos personajes principales aparecen en escena con sus máscaras, el toro, que representa al español fuerte pero ingenuo y que lucha contra el indígena "diablillo", astuto y pícaro. Durante tres días reúne teatro, danza, artesanía, comida, bebida, relatos, cantos y máscaras.
Parlampanes, Mantudos y Mascaradas
En las primeras décadas de 1800, a Rafael Valerín, se le ocurrió crear las mascaradas para celebrar las fiestas de "La Negrita", en la ciudad de Cartago. Rafael encontró un baúl en la iglesia con unas máscaras de cabezas de origen animal. Con una de las cabezas hizo una estructura de madera y confeccionó uno de sus primeros personajes: la "Giganta".
Pero antes de las mascaradas de Don Rafael, ya existían los Parlampanes y los Mantudos, como una de las tradiciones populares del Valle Central de Costa Rica. Los Parlampanes eran vecinos de condición humilde que vestían ridículos disfraces, especialmente máscaras representativas de animales, quienes bailaban y correteabam entre el público antes de dar inicio las fiestas taurinas de la época colonial en Cartago. Los Mantudos eran personas que se cobijaban de pies a cabeza con una manta de colores a la que hacían huecos en los ojos y en la nariz y que salían durante la Semana Sanra en la ciudad de Cartago. Los Mantudos eran los encargados de invitar a la gente y anunciar las fiestas populares.
Los Mantudos más populares eran los gigantes, la mamá del diablo, el tapis (borracho) del pueblo, el policía, la muerte, el tigre, los enanos y la bruja.
Mascarada: una tradición que se niega a morir
En el año de 1996, el gobierno de Costa Rica firmó un decreto para declarar el 31 de octubre de cada año el Día de la Mascarada Tradicional Costarricense, para recuperar la identidad cultural del ser costarricense.
Tipos de máscaras
Máscaras tradicionales indígenes de Boruca y Curré.
Gigantes.
Máscaras de casco o cabezudos.
Fuente: Universidad de Costa Rica.
Compartir esta publicación:
En español.
El diario de Ana Frank es una adaptación de la BBC, en asociación con France 2.
Leyenda costarricense.
Mes de la Herencia Hispana. Aunque los acentos y la jerga pueden diferir, 21 países tienen el español como lengua dominante.
La ciudad.
Ustedeo - Voseo - Tuteo
Ustedeo - Voseo - Tuteo
Para trabajar la rutina diaria (sin audio para niveles bajos)
Rutina diaria de Mr Bean
Escribe algo interesante sobre tu empresa aquí.
¡Hola! Soy Giannina Rodríguez Villarreal y estoy encantada de ser su guía en el emocionante mundo del español.
📚 Sobre mí: Soy profesora de español con más de tres años de experiencia en la enseñanza del idioma a estudiantes de todas las edades y niveles.
🌟 Mi Enfoque: Mi metodología se centra en un enfoque comunicativo y dinámico. Creo
¡Hola! Soy Giannina Rodríguez Villarreal y estoy encantada de ser su guía en el emocionante mundo del español.
📚 Sobre mí: Soy profesora de español con más de tres años de experiencia en la enseñanza del idioma a estudiantes de todas las edades y niveles.
🌟 Mi Enfoque: Mi metodología se centra en un enfoque comunicativo y dinámico. Creo que el aprendizaje de un idioma debe ser interactivo y divertido, por lo que uso una variedad de recursos, desde actividades prácticas y juegos hasta materiales culturales auténticos.
Estoy emocionada de compartir mi pasión por el español con ustedes y de acompañarles en cada paso de su aprendizaje. ¡Vamos a disfrutar juntos del viaje hacia la maestría en español!
¡Nos vemos!
Estamos emocionados de tenerlos aquí, su nuevo lugar favorito para aprender, practicar y disfrutar el español. Nuestro objetivo es ayudarles a dominar el idioma de una manera divertida y efectiva. ¿Qué pueden esperar de nosotros? ¡Mucho!
🔹 Recursos Interactivos: Encuentren lecciones, ejercicios y actividades diseñadas para todos los nivel
Estamos emocionados de tenerlos aquí, su nuevo lugar favorito para aprender, practicar y disfrutar el español. Nuestro objetivo es ayudarles a dominar el idioma de una manera divertida y efectiva. ¿Qué pueden esperar de nosotros? ¡Mucho!
🔹 Recursos Interactivos: Encuentren lecciones, ejercicios y actividades diseñadas para todos los niveles. Desde principiantes hasta avanzados, tenemos algo para cada uno.
No importa si están empezando su aventura con el español o si ya tienen experiencia, aquí encontrarán recursos que les ayudarán a avanzar y disfrutar del aprendizaje. ¡Exploren el sitio, aprovechen cada herramienta!
¡Vamos juntos en este emocionante viaje hacia la fluidez en español!
¡Hasta pronto y feliz aprendizaje!
Costa Rica
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.